Aralia es la planta del mes de abril
Puede que no sea una planta con flores, pero de igual modo llama la atención. La Aralia
falsa o Fatsia tiene hojas grandes palmeadas que dan elegancia y cierto aire tropical a
cualquier estancia o jardín.
Aralia es la planta del mes de abril
Puede que no sea una planta con flores, pero de igual modo llama la atención. La Aralia
falsa o Fatsia tiene hojas grandes palmeadas que dan elegancia y cierto aire tropical a
cualquier estancia o jardín.
La Ceropegia es originaria de Sudáfrica. Como se trata de una suculenta, desarrolla
fuertes raíces tuberosas donde almacena el agua, por lo que es una planta que
requiere de escasos riegos. Además, tolera muy bien los ambientes secos de una
vivienda con calefacción central, y no es necesario pulverizarla. Emite tallos largos con
los que se extiende y desarrollará raíces cuando entren en contacto con la tierra
Verde, amarillo, rojo, naranja, marrón, morado, negro: el extravagante crotón trae la alegría del color a tu hogar. Es una planta muy llamativa con hojas gruesas y brillantes que proclaman que la madre naturaleza tuvo un día excepcionalmente bueno cuando se le ocurrió esta belleza.
Ya sean blancas como la nieve, rojas como la sangre, de color morado solemne o rosa
brillante, lo que tienen en común todas las azaleas es que son tan floríferas que
apenas se pueden ver las hojas cuando está en flor. La azalea es un clásico de
temporada, que ilumina con su color cualquier rincón de la casa.
Origen
La Peperomia (Peperomia sp.) es una planta herbácea perenne perteneciente a la familia
de las Piperaceas y originaria de regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica
y norte de Sudamérica. Se conocen alrededor de 1.600 especies.
La costilla de Adán o cerimán (Monstera deliciosa) es una de las plantas de interior más
populares debido a la peculiar forma de sus hojas, con oquedades que recuerdan a la
disposición de las costillas.
Poco común, el Rhipsalis es de hecho un cactus, pero sin púas. Esta planta de interior de rápido
crecimiento puede colgar en largos y desordenados zarcillos o crecer con forma arbustiva.
Verde oscuro en lo alto, pero más tenue al final de sus zarcillos, es conocida como el cactus-muérdago y
requiere de pocos cuidados. El Rhipsalis puede convivir con riegos olvidados, nunca se rinde y es muy
agradecido si se encuentra en condiciones óptimas, adquiriendo una bonita apariencia con muchas ramas.
Origen
El Rhipsalis es una suculenta tropical nativa de los bosques lluviosos de América central y Sudamérica,
África y un par de islas del Océano Índico. Se trata del único cactus que crece en estado salvaje fuera de
Norte América o Sudamérica. Existen unas 60 especies distintas y la mayoría crecen en los troncos de los
árboles. En estado salvaje florecen con múltiples y pequeñas flores blancas, naranjas y rojas, las cuales
producen bayas al ser fertilizadas. Este fenómeno rara vez sucede al cultivarlas en casa.
Elige la tuya
El Rhipsalis está disponible en múltiples variedades, desde una pequeña planta para la mesa con un
verdor coral (R. pilocarpa), una maraña desordenada (R.cassutha) o colgante con largos zarcillos (R.
baccifera). Las hojas pueden ser como cintas ligeramente rizadas o como una especie de spaghettis
verdes. Puedes encontrar todas las variedades en distintos tamaños.
Cuidados básicos
● Le gusta colgar en un espacio luminoso, puede incluso tolerar el sol total, aunque también se lleva
bien con la semisombra y la sombra, siempre que la zona reservada para esta planta sea luminosa.
● Podemos permitir que el sustrato se seque entre riego y riego. Es recomendable regarla de forma
moderada más o menos una vez por semana. Si el Rhipsalis está expuesto directamente al sol,
necesitará un poco más de agua. También le gusta ser pulverizada de vez en cuando.
● Hay que abonarlo una vez al mes.
● Si los zarcillos se hacen demasiado largos, se puede podar la planta para volver a darle forma.
Nos fascina por la belleza de sus hojas, y disfrutarla como planta de interior no tiene precio:
hablamos del caladio (Caladium), una exótica y decorativa planta con vibrantes colores
verdes, rosados, amarillos o rojizos que cuenta con espectaculares patrones
Colgante, trepador… el Epipremnum aureum, también conocido como “potho”
(potus), puede crecer en todas las direcciones.
Las Prímulas son plantas divertidas, con colorido en invierno y primavera para interiores y
exteriores. La Prímula es un diminutivo de la palabra Primus y significa 'primero’, y es que
es concebida como una flor que anticipa la primavera.
Debido a los diferentes tipos y colores de la Prímula, puedes combinar esta planta con otras
para crear estupendas jardineras, tales como bulbos en maceta, algo que funciona bien
tanto en interiores como en exteriores.
Elige la tuya
La variedad más conocida de entre las Prímulas es la Primula acaulis, también conocida por
Primula vulgaris. Se trata de una planta de jardín que es perfecta para los meses más
oscuros, con colores brillantes, frescos y divertidos.
Otra variedad es la Primula obconica, cuyas flores se encuentran al final de los tallos en
forma de bola. También encontramos la Primula malacoides o el Hada Primrose. Esta planta
tiene un fuerte olor y las flores se disponen en hileras alrededor de los tallos.
Cuidados básicos
● Coloca tus prímulas en un espacio fresco y luminoso.
● Puedes regarla de manera regular, garantizando que el cepellón no se seque.
Riégala cuando notes sus hojas y flores algo decaídas. En los meses de calor
deberás incrementar la frecuencia de riego.
● Puedes eliminar las flores marchitas con tus propias manos, algo que promoverá
nuevas floraciones.
● No soporta el calor, por lo que es conveniente evitar situarla cerca de la calefacción.
Tampoco tolera las heladas, por ello es conveniente en invierno situarla en el interior
de casa, entre 14 y 18 ºC.
● Abona tus prímulas cada 15 días con un fertilizante indicado para plantas de flor, a
partir del otoño.
¡Nos encantan las Ericas (brezo)! Con sus variados colores aportan estilo a cualquier espacio.
En exteriores prueba a combinarlas, verás que resultado tan espectacular. Y atención, en interiores, puedes dejarlas secar (alejadas del sol directo) y conservan durante muchísimos meses sus flores con todo su color. En general les gusta la humedad en la tierra, pero sin excederse.
Tu Centro de Jardinería se llenará de Ericas esta temporada, ¡ven a buscar las tuyas!”
Sembrar semillas es muy fácil, divertido, puede ser una actividad familiar y es ecológico ¿necesitas más motivos?
Las plantas aromáticas son especies rústicas que necesitan poco cuidados. Atrévete a hacer una siembra directa, que es el método simple: introducir las semillas a la profundidad adecuada en las macetas donde se van a desarrollar las plantas.
¡Solo tendrás que esperar un poco y ya podrás sazonar tus platos con el fruto de tu trabajo!
En Centro de Jardinería Dverde encontrarás todas las instrucciones para disfrutar en tus platos e infusiones, ¡pruébalo!”
Y si eres de los que no puedes esperar para saborearlas, tenemos a vuestra disposición un gran surtido de aromáticas.
Plum Pudding’, ‘Tiramisú’, ‘Brownies’, ‘Chocolat’, ‘Crème Brûlée’… De la carta de postres a la extensa carta de colores de las heucheras. Y quien dice postres dice también vinos: ‘Beaujolais’, ‘Burgundy’… Los cultivares de esta pequeña vivaz rizomatosa con forma de cojín hacen de las hojas el campo de ensayo de las tonalidades más insólitas que la Naturaleza (con ayuda de los obtentores) puede producir.
Cuando pensamos en los filodendros nos viene a la cabeza la gran belleza de sus hojas, y
es que pocas plantas de interior pueden competir con su enorme atractivo
Los hypoestes (Hypoestes phyllostachya), también conocidos como hojas de sangre, y las fittonias (Fittonia verschaffeltii) son plantas muy decorativas que podemos ubicar en el interior del hogar y que se adaptan muy bien en espacios luminosos. La Fittonia destaca por su gran volumen de hojas verdes con una ingeniosa variedad de líneas y motas blancas o rosadas, una característica que también se aplica al Hypoestes,
aunque esta planta muestra sus colores más vistosos entre las líneas con un patrón blanco o rosa pálido.
Cuidados básicos
● Es necesario mantener húmedo el sustrato.
● Para aportarles un extra de humedad, especialmente en los meses más cálidos,
podemos pulverizarlas con agua una o dos veces por semana.
● No dejes el plato bajo la maceta con agua tras el riego, pues podría pudrir sus
raíces.
● Ambas plantas son resistentes al calor, pero no al frío: por debajo de 10 ºC tenderán
a perder sus hojas.
● A estas plantas hay que buscarles un espacio luminoso en el hogar, pero nunca con
sol directo, pues este podría quemar sus hojas.
● Puedes abonarlas cada 2 o 3 semanas con un abono especialmente indicado para
plantas verdes.
● Si crecen sus ramas, se pueden pinzar sin problema un poco.
¿ Buscas un árbol de sombra? La morera es el árbol perfecto para resguardarte de los rayos solares durante el verano. Disfrutarás mucho más de tu jardín reposando bajo la benevolencia de su copa protectora. Por si fuera poco, acepta de buen grado la poda, resiste las inclemencias ambientales y dispone de grandes hojas caducas.Si solo te importa su uso ornamental, te recomiendo el cultivo de pies masculinos o un ejemplar sin frutos; no se manchará el suelo del jardín. La variedad ‘Fruitless’ presenta esta característica. Es un árbol sufrido, que aguanta todo tipo de suelos sin rechistar.Le gusta la luz: la morera crecerá más rápido y saludable plantada al sol, donde ejercerá con gusto su función protectora.
Este árbol se ha de regar cuando joven, aunque de forma moderada. Después probablemente se baste él mismo (resiste bien los periodos de sequía). Ten cuidado sin embargo con el encharcamiento, daña las raíces y favorece la aparición de enfermedades. ¿Cuándo se debe podar? El mejor momento para la poda será durante su parada vegetativa, en los meses de invierno. Eso no quita que puedas realizar pequeños retoques durante el resto del año.
La Beaucarnea recurvata, también conocida como “pata de elefante” por el ensanchamiento
de la base de su tronco, es una planta de interior muy decorativa con un robusto tronco del
que salen sus largas hojas verdes.
Se aproxima el invierno y con él las temibles heladas, los vientos fuertes, la nieve y la escarcha. Muchas plantas necesitarán que tomes precauciones, si quieres que salgan bien libradas de estos efectos negativos. Existen una serie de técnicas que te permitirán darle a cada cual el tipo de protección que necesita.